• Su fortaleza, dijo la titular de esta asociación civil Lourdes  Ibarra, será la unión y esfuerzo de todos para lograr que aterricen los  programas en toda la entidad.
 • Por el momento se hará en tres  municipios, Tepic, Tecuala y Xalisco en seis comunidades como son  Pantanal, Malinal, San Felipe Aztatán, Bellavista, Tepic y Xalisco
Por Pedro Amparo Medina
Este  lunes se dieron cita en un céntrico hotel de la ciudad para dar a  conocer Fiestas y Ferias de Nayarit con la propuesta de rescate y  promoción para construcción de identidad comunitaria en los municipios  de Tepic, Tecuala y Xalisco por parte de INAMUJ Aralia A.C., CONACULTA,  Fundación GANA, Ecomuseos y Aztlán el Origen.
En la presentación dijo  la presidenta de INAMUJ, Lulú Ibarra, se tomarán varios puntos  relevantes en estos tres municipios, por ejemplo, en Xalisco la Ruta del  Café, en la que muchos desconocen que en la Casa Blanca se consume el  café de esta región, la feria del elote; en Tecuala o en San Felipe el  rescate de los orígenes y la entidad como región precursora del gran  éxodo para la fundación de Tenochtitlán.
Al mismo tiempo se darán  importantes talleres de música, fotografía, habrá cuentacuentos,  metalería y otros muchos más de interés para jóvenes y niños que  finalmente redundará en las festividades en las comunidades antes  mencionadas, con la idea que se expanda en todas las regiones del  estado.
Por su parte la ex diputada y líder social, Sonia Ibarra,  comentó la importancia de este ejercicio, ya que con la unidad de todos y  el gran esfuerzo que hacen los gobiernos para impactar en la sociedad  con un movimiento cultural genuino, dijo se harán convenios con los  municipios para que se lleven a cabo estas actividades, ya que se piensa  hacer un parlamento ciudadano con los presidentes de las diferentes  organizaciones participantes para vigilar la aplicación de los recursos.
Lulú  Ibarra explicó que se hará una masa crítica que pueda dar un cambio a  la realidad que se vive en nuestro estado, son muchas asociaciones  civiles que preside la licenciada Ventura, donde se integra también  INAMUJ y que desde ahí cada una empuja para que se logren mejor las  cosas cada quien en su tema.
La intención, argumentó Ibarra Fránquez,  es llegar hasta la ciudadanía común para empatar con ellos su sentir, a  través de las reuniones de los Comités de Acción Ciudadana, con los  comisariados ejidales y en las escuelas primarias a través de la  sociedad de padres de familia, esto con la intensión de sensibilizar a  los padres a que le brinden el apoyo a sus hijos, ya que estos talleres  van dirigidos a niños desde los dos a los dieciocho años, donde ellos  vivirán en este proceso gran parte de su adolescencia, etapa donde se  adolece de un criterio, y es ahí donde se trabaja con nuestras acciones  para que vaya adquiriendo un criterio propio con bases y argumentos  sólidos y positivos.
 
                     
                         
                     
                     
                     
                    