* Si se anuncio que no será vendido terreno de ex estadio de béisbol  para pagar adeudo a Universidad, resulta necesaria investigación contra  gobierno de Ney González por faltar a entrega de subsidio.
Por Oscar Verdín Camacho 
El  gobernador Antonio Echevarría García anunció este miércoles que el  terreno donde estuvo construido el estadio de béisbol, conocido como  Parque de la Dignidad, no será vendido para pagar un adeudo millonario  del gobierno estatal a la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
Sin  mencionar por sus nombres a los ex gobernadores Ney González Sánchez,  por cuya soberbia e irresponsabilidad se demolió el estadio (), hay  que tener memoria, y a Roberto Sandoval Castañeda, quien a partir de  julio del 2013 pretendió la venta del inmueble, Echevarría indicó, en el  citado Parque, que se buscará una forma responsable para cubrir la  deuda con la casa universitaria, por lo que instruyó al área jurídica  para que se desista del respectivo juicio. El terreno seguirá siendo un  bien público.
Sin embargo, hay un aspecto que al titular del  Poder Ejecutivo le faltó añadir: el compromiso de que se investigará al  ex gobernador Ney González y a otros funcionarios de esa administración  por el desvío del subsidio a favor de la UAN, lo que provocó,  precisamente, que se pretendiera vender el terreno.
Aquí cabría  reconocer a los ciudadanos que interpusieron un amparo y, con base en  una suspensión otorgada por un Juzgado de Distrito, detuvieron la venta  más de cuatro años.
Precisamente a raíz del número de amparo 797/2013  del Juzgado Primero de Distrito de Amparo Civil y Administrativo, el 23  de agosto del 2013 el entonces rector de la UAN Juan López Salazar  compareció a juicio, detallando a la justicia federal que el 10 de enero  del 2011 fue firmado el Convenio de Subsidio de ese año,  correspondiendo al Gobierno del Estado una aportación mensual de 11  millones 500 mil pesos, a lo que precisó, según pudo verificar este  reportero: 
por lo que habiéndose omitido transferir los  recursos correspondientes a enero-septiembre de 2011, generó un saldo de  ese Ejercicio Fiscal 2011 a cargo del Gobierno del Estado por un total  de $103´500,000.00.
El documento firmado por López Salazar  señala que el 27 de abril del 2012, ya en el gobierno de Sandoval  Castañeda, la UAN recibió un abono por siete millones 220 mil 250 pesos,  y el 29 de abril del 2013, otro abono por 25 millones, para quedar algo  más de 71 millones como saldo pendiente.
En uno de los párrafos, explicó al juzgado federal:
Cabe  aclarar que, si bien es cierto que en la cuenta pública de la  Universidad se refleja como recibido el subsidio, esto deriva de que los  adeudos del Gobierno del Estado por este concepto, se alojaron en la  cuenta contable de Deudores Diversos, en virtud de que los recibos de  ingreso de la Universidad ya habían sido remitidos para su pago a  Gobierno del Estado, sin que estos hubiesen sido cubiertos.
El  referido Convenio de Subsidio fue firmado, en representación de la  Secretaría de Educación Pública (SEP), por Rodolfo Tuirán Gutiérrez y  Sonia Reynaga Obregón, entonces subsecretario de Educación Superior, y  directora General de Educación Superior Universitaria, respectivamente.
Por  el Gobierno del Estado firmaron Ney González, Angélica Patricia Sánchez  Medina, Felipe Prado Hopfner y Florencio Román Messina, gobernador,  secretaria General de Gobierno, secretario de Planeación, y secretario  de Administración, respectivamente.
Igualmente firmó el rector Juan López Salazar.
Otra  situación que confirma lo anterior son dos cartas abiertas a través de  las cuales, líderes universitarios hicieron referencia al mencionado  adeudo.
A mediados de diciembre del 2011, la Comisión Permanente  de Responsabilidades del Consejo General Universitario, integrada por el  entonces rector Juan López Salazar, el secretario Cecilio Flores Soto,  así como los vocales Porfirio López Lugo –como líder del Sindicato de  Personal Académico (SPAUAN)-, Luis Manuel Hernández Escobedo -Sindicato  de Empleados y Trabajadores (SETUAN), y Ángel Aldrete Lamas –Federación  de Estudiantes (FEUAN), publicaron una carta abierta para precisar que  entre noviembre del 2010 y septiembre del 2011 el Gobierno del Estado  había sido omiso en la entrega del subsidio.
Y luego, en el  verano del 2013, con la iniciativa del gobierno de Roberto Sandoval  Castañeda de vender el terreno, la Universidad publicó otra carta  abierta en la que precisó: en noviembre y diciembre del 2010 el gobierno  estatal faltó a la entrega de 22 millones 779 mil 750 pesos, mientras  que de enero a septiembre del 2011el faltante fue de 103 millones 500  mil pesos, haciendo un total de 126 millones 279 mil 750 pesos.
Ese  desvío millonario, correspondiente al subsidio, es lo que está obligado a  investigar el gobierno de Echevarría: ¿en manos de quién quedó el  dinero?
Anuncia Nayarit Seguro 
Echevarría se trasladó al Parque de la Dignidad luego de citar estrategias del programa Nayarit Seguro.
Habló  de que en Nayarit se tuvo una paz falsa y que para lograr la paz que  nos merecemos se necesita la participación de todos, porque solos no  lo vamos a poder hacer (), ninguna fuerza es más grande y más fuerte  que la del Estado, volvió a repetir.
El gobernador habló de la  importancia de la honestidad y, refiriéndose a los integrantes de su  gabinete, les pidió trabajar sin simulación.
También solicitó  transparentar la justicia, a terminar con acciones que corrompen la  impartición de justicia. No se puede ser juez y parte.
Al Congreso del Estado le pidió apoyo para tener un mejor marco jurídico y de presupuesto. 
Nayarit Seguro no es una ocurrencia, indicó.
Pero  si el anuncio del programa fue antes de las 11 de la mañana, bastaron  unas horas para que, al mediodía, un hombre fuera ejecutado a la altura  del poblado El Aguacate, por la carretera que conduce a Jalcocotán.
Y más tarde, al oscurecer, otro hombre murió acribillado en la colonia 2 de Agosto.
 
                     
                        