•Exponen 23 ponencias para la nueva Ley de Movilidad
Santiago  Ixcuintla, 13 de marzo de 2019.- Más de 450 asistentes, 23 ponencias  formales y amplia discusión de los participantes registró el primer Foro  Regional sobre Movilidad Sustentable convocado por el Gobierno del  Estado y el Congreso local, efectuado en la Universidad Tecnológica de  la Costa.
De las 23 ponencias presentadas se abordaron temas como  Pro aire Nayarit, Comportamiento del parque vehicular, Estructuración  de rutas y sitios, Regulación de sitios de taxis, Ordenamiento y  regulación de transporte, Capacitación vial, Accidentes y causas viales,  Educación vial para la prevención de accidentes, Reglamento vial para  el municipio de Acaponeta, Rescate de espacios públicos con perspectiva  de género, Infraestructura verde para la movilidad, Adecuación de  transporte público para personas con discapacidad, Ciclovías y  ciclopuertos. 
El presidente del Congreso, diputado Leopoldo  Domínguez González, indicó que después de los foros desaparecerá la Ley  de Tránsito y Transporte para dar vida a la nueva Ley de Movilidad: hoy  ustedes son parte de la construcción de esta ley que será el documento  rector en materia de transporte público, infraestructura urbana,  espacios públicos, reordenar rutas, reglamentar las nuevas plataformas  digitales; en suma privilegiar al peatón, tomar en cuenta los derechos  de los ciudadanos.
El secretario de Planeación, Programación y  Presupuesto, José David Guerrero Castellón; dijo que el acuerdo del  Congreso y Gobierno de escuchar a la sociedad en un nuevo esquema es  para que la participación ciudadana sea el eje fundamental para el  desarrollo de una mejor forma de vida del estado de Nayarit.
En  representación del gobernador Antonio Echevarría García, el secretario  General de Gobierno, Antonio Serrano Guzmán, destacó que la nueva Ley de  Movilidad es tarea de todos: conocer las opiniones de los sindicatos,  organizaciones de transporte y la visión del gobierno para debatir los  temas de movilidad, es la oportunidad para que el peatón disfrute su  espacio y su convivencia, para que la relación que tenemos con las  máquinas sea armonioso y menos agresiva ya que en México se registran  por año 16 mil muertes por hechos de tránsito.
El presidente de  la Comisión de Obras, Comunicaciones y Transportes, diputado Heriberto  Castañeda Ulloa, felicitó y agradeció a cada uno de los ponentes por sus  interesantes propuestas y convocó a participar en dos foros que se  realizarán en los próximos días.
Privilegiar al peatón y  asegurar un transporte público digno y eficiente para mejorar la calidad  de vida de los habitantes es la finalidad de la nueva Ley de Movilidad.
El  próximo miércoles 20 de marzo el Foro de Movilidad se realizará a las  10:00 de la mañana en el Centro Empresarial Nuevo Vallarta en el  municipio de Bahía de Banderas y en Tepic el 27 de marzo en la  Universidad Autónoma de Nayarit a las 10:00 horas.
 
                     
                         
                     
                    